Se encuentra usted aquí
RRII

Vicedecana de Internacionalización:
(Responsable de la ORI)
Dra. Leonor Moral Soriano
Correo electrónico: lmoral@ugr.es
Vicedecana de Gestión Académica
en Dobles Titulaciones:
(Encargada de Dobles Titulaciones
Internacionales: Programas Stetson y Ferrara)
Dra. Carmela Pérez Bernárdez
Tlfno: +34 958248582
carmelapb@ugr.es
Secretaría: Oficina de
RelacionesInternacionales
Responsable administrativo:
Francisco José Pino Raso
Tel +34 958 242906.
Fax: 958 248940.
Atención al público de lunes a
viernes,
de 9:00 a 14:00 horas
Correo-e: oriderecho@ugr.es,
Redes sociales:
Facebook: Ori Derecho UGR
Servicio de Relaciones Internacionales Programas de Movilidad Internacional |
Presentación
Teniendo siempre presente el contexto actual de globalización de la economía, multiculturalidad de nuestra sociedad y relevancia del conocimiento, la política de internacionalización debe estar dirigida a formar a nuestros estudiantes para trabajar localmente en un entorno mundializado y educarlos como personas éticas y responsables y como actores sociales del Mundo.
Para ello, el Vicedecanato de Internacionalización de la Facultad de Derecho, desarrolla una estrategia que tiene como eje la dimensión internacional, intercultural y global de la enseñanza, la investigación y los servicios que presta en aras a la mejora de la calidad de la educación y la investigación de estudiantes y profesores.
La estrategia de internacionalización tiene dos vertientes: la internacionalización fuera del campus y la internacionalización del campus. Por una parte, este Vicedecanato promueve la movilidad de estudiantes y docentes en el Grado, las prácticas internacionales, las estancias formativas o los cursos de verano; igualmente facilita la movilidad de docentes a otras universidades europeas y del resto del Mundo.
Una muestra del compromiso de la Facultad de Derecho por la mejora de la calidad de la movilidad internacional es la creación del Vicedecanato de Dobles Títulos Internacionales encargado de potenciar la movilidad estructurada con otras universidades internacionales. Por otra parte, este Vicedecanato promueve la inclusión de la dimensión internacional, multicultural y mundial en el currículo de manera que no sólo los que hayan disfrutado de una estancia de movilidad puedan beneficiarse de la internacionalización.
Servicio de Relaciones Internacionales
La Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho gestiona los diferentes programas de movilidad tanto de estudiantes como del profesorado, y asiste a los estudiantes de programas nacionales e internacionales de movilidad procedentes de otras universidades. La ORI de Derecho complementa la labor que realiza tanto la Oficina de Relaciones Internacionales del Vicerrectorado de Internacionalización como la oficina de Asistencia al Estudiante del Vicerrectorado de Estudiantes en cuanto a la gestión académica de la movilidad internacional y nacional.
Las personas de contacto en la ORI-Derecho son las siguientes:
- Francisco José Pino Raso. Tel. +34 958 242906; E-mail: fpino@ugr.es
- Becaria/o de apoyo. Tel +34 958 242906; E-mail: oriderecho@ugr.es
Movilidad Internacional
Movilidad de estudiantes
Erasmus+ es el programa de la UE de apoyo a la educación, formación, juventud y deporte en Europa. El programa Erasmus+, que se extiende hasta 2020, no se dirige solo a los estudiantes. En él se han fusionado siete programas anteriores y ofrece oportunidades a una amplia variedad de personas y organizaciones. Si quieres conocer qué te ofrece el programa con un mayor detalle, visita: http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/opportunities/overview_es
1) PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL ERASMUS+ ESTUDIOS
Durante la duración de Grado, los estudiantes tiene derecho a una bolsa de hasta 12 meses de beca Erasmus para la movilidad internacional. Este Programa de movilidad de la Unión Europea, permite al estudiante realizar un período de estudio en una Universidad de un país de la Unión con la cual la Facultad de Derecho haya suscrito el correspondiente convenio, y dentro de las normas de la Universidad de Granada que rigen estas convocatorias. Finalizada la estancia, el estudiante tiene derecho a solicitar el reconocimiento de los estudios realizados en la Universidad extranjera para lo que se aplican las Normas Generales de la Universidad así como las establecidas por la Facultad de Derecho y aprobadas en Comisión de Relaciones Externas.
Facultades de Derecho con las cuales han sido celebrados convenios de intercambio de estudiantes:
PAIS |
CIUDAD |
CÓDIGO |
SITIO WEB |
ALEMANIA |
Bayreuth |
D BAYREUT01 |
|
Berlín |
D BERLIN01 |
||
Erlangen-Nuremberg |
D ERLANGE01 |
||
Göttingen |
D GOTTING01 |
||
Münster |
D MUNSTER01 |
||
Potsdam |
D POTSDAM01 | http://www.uni-potsdam.de/ | |
Regensburg |
D REGENSB01 |
||
Schmalkalden |
D SCHMALK01 |
||
Tübingen |
D TUBINGE01 |
||
Würzburg |
D WUZBUR01 |
||
BÉLGICA |
Lovaina |
B LEUVEN01 |
|
Antwerp |
B ANTWERP62 |
||
Lieja |
B LIEGE01 |
||
Lieja-HELMO |
B LIEGE37 |
||
FINLANDIA |
Abo/Turku |
SF TURKU02 |
|
FRANCIA |
Angers |
F ANGERS01 |
|
Caen |
F CAEN01 |
||
Cergy-Pontoise |
F CERGY07 |
||
Grenoble |
F GRENOBL51 |
||
Montpelleir |
F MONPEL54 |
||
Nantes |
F NANTES01 |
||
Orleans |
F ORLEANS01 |
||
Toulouse |
F TOULOUS01 |
||
Paris 2 |
F PARIS002 |
||
Poitiers |
F POITIER01 |
||
Rennes |
F RENNES01 |
||
Paris X |
F PARIS010 |
||
Havre |
F LE-HAVR11 |
||
Lyon 3 |
F LYON03 |
||
GRECIA |
Kotomini |
G KOMOTIN01 |
|
Atenas |
G ATHINE01 |
||
HOLANDA |
Groningen |
NLGRONING01 |
|
Leiden |
NL LEIDEN01 |
||
Maastricht |
NL MAASTRI01 |
||
Nimega |
NL NIJMEGE01 |
||
Utrecht |
NLUTRECHT01 |
||
HUNGRÍA |
Budapest |
HUBUDAPES01 |
|
Debrecen |
HUDEBRECE01 |
||
IRLANDA |
Galway |
IRL GALWAY01 |
|
Dublin |
IRL DUBLIN01 |
||
ITALIA |
Bari |
I BARI01 |
|
Bolonia |
I BOLOGNA01 |
||
Reggio Calabria |
I REGGIO01 |
||
Enna |
I ENNA01 |
||
Ferrara |
I FERRARA01 |
||
Génova |
I GENOVA01 |
||
Lecce |
I LECCE01 |
||
Messina |
I MESSINA01 |
||
Módena |
I MILANO01 |
||
Molise (Campobasso) |
I CAMPOBA01 |
||
Milán |
I MILANO01 |
||
Nápoles (Luigi Vanvitelli) |
I NAPOLI09 |
||
Nápoles (Parthenope) |
I NAPOLI03 |
||
Palermo |
I PALERMO01 |
||
Padua |
I PADOVA01 |
||
Pavía |
I PAVIA01 |
||
Perugia |
I PERUGIA01 |
||
Roma I (La Sapienza) |
I ROMA01 |
||
Roma II (Tor Vergata) |
I ROMA02 |
||
Roma IV (Maria SS. Assunta) |
I ROMA04 |
||
Sassari |
I SASSARI01 |
||
Siena |
I SIENA01 |
||
Teramo |
I TERAMO01 |
||
Turín |
I TORINO01 |
||
Trieste |
I TRIESTE01 |
||
LITUANIA |
Vilnius |
LT VILNIUS06 |
|
NORUEGA |
Oslo |
N OSLO01 |
|
POLONIA |
Bialystok |
PL BIALYST04 |
|
Bidgoszcz |
PL BIDGOSZ01 |
||
Cracovia |
PL KRAKOW01 |
||
Lodz |
PL LODZ01 |
||
Torun |
PL TORUN01 |
||
Varsovia | PLWARSZAW01 | ||
PORTUGAL |
Braga |
P BRAGA01 |
|
Coimbra |
P COIMBRA01 |
||
Lisboa |
P LISBOA109 |
||
Oporto (Católica) |
P LISBOA01 |
||
Oporto |
P PORTO02 |
||
REINO UNIDO |
Bristol |
UK BRISTOL01 |
|
Edimburgo |
UK EDINBUR01 |
||
Glasgow |
UKGLASGOW01 |
||
Liverpool |
UK LIVERPO01 |
||
Newcastle | UKNEWCAST02 | ||
Sheffield |
UK SHEFFIE01 |
||
Southampton |
UKSOUTHAM01 |
www.southampton.ac.uk/studyexchange |
|
Sussex (Brighton) |
UK BRIGHTO01 |
||
Westminster |
UK LONDON062 |
||
REPÚBLICA CHECA |
Praga |
CZ PRAHA07 |
|
Olomouc |
CZOLOMOUC01 |
||
SUIZA |
Berna |
CH BERN01 |
|
Ginebra |
CH GENEVE01 |
||
Neuchâtel |
CH NEUCHAT01 |
||
RUMANÍA |
Iasi Alexandru Ioan Cuza |
RO IASI02 |
|
TURQUÍA |
Yeditepe Universitesi |
TR ISTANBU21 |
|
Estambul |
TR ISTANBU03 |
-
Período de solicitud de las convocatorias Erasmus y Programa Propio de Movilidad (Estudios de Grado).
Normalmente el plazo de solicitud tiene lugar entre los meses de noviembre y diciembre de cada curso para la realización del intercambio en el curso siguiente.
La solicitud se realiza a través del icono Portales de Intercambio disponible en el Acceso Identificado.
Más información sobre las convocatorias, los destinos y la competencia lingüística en:
- Erasmus: http://internacional.ugr.es/pages/movilidad/estudiantes/salientes/erasmus
- Programa Propio de Movilidad: http://internacional.ugr.es/pages/movilidad/estudiantes/salientes/prog_propio
- Relación de los profesores de la Facultad de Derecho que son responsables de la coordinación del programa de movilidad del Programa de Movilidad Internacional Erasmus +.
Con anterioridad a la realización del periodo de estudios en la Universidad Europea correspondiente, el alumno adjudicatario de una plaza del programa de Movilidad Internacional Erasmus + ha de celebrar un contrato de estudios con el coordinador de dicha universidad extranjera. Se recomienda que el alumno elabore un borrador de contrato de estudios teniendo en cuenta la equivalencia entre las asignaturas que podrá cursar en la universidad de destino y la asignatura cuya convalidación pretende obtener en la Universidad de Granada. A la vista de ese borrador, el coordinador introducirá las oportunas modificaciones a fin de que el contrato de estudios cumpla con los requisitos establecidos por la normativa de la Facultad de Derecho. La relación de los profesores responsables de la coordinación del programa de Movilidad Internacional Erasmus + es la siguiente:
COORDINADORES ERASMUS Y PLAN PROPIO.
Ciudad |
Coordinadores | Correo electrónico | Teléfono | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Angers |
|
|
|||||
Antwerp |
|
|
|||||
Atenas | Faggiani, Valentina | valenf@ugr.es | 958246274 | ||||
Bari | Roca Fernández-Castanys, Juan Antonio | jaroca@ugr.es | 958 242938 | ||||
Bayreuth | Ramos Tapia, Inmaculada | miramos@ugr.es | 958 244004 | ||||
Berlín | Ramos Tapia, Inmaculada | miramos@ugr.es | 958 244004 | ||||
Berna | García Caracuel, María |
|
958242914 | ||||
Bialystok | Palazón Garrido, Mª Luisa | lpalazon@ugr.es | 958243414 | ||||
Bidgoszs | López Sako, Masao Javier |
|
|||||
Bolonia | Martínez Dhier, Alejandro | amdhier@ugr.es | 958 241920 | ||||
Braga |
|
|
958246149 | ||||
Bristol | Rodriguez-Rico Roldán, Mª Victoria | victoriarrico@ugr.es | |||||
Budapest | Marín Ais, José Rafael | marinais@ugr.es | 958241363 | ||||
Caen | García Caracuel, María | caracuel@ugr.es |
958242914 |
||||
Calabria | Belda Mercado, Javier | jbelda@ugr.es | 958246263 | ||||
Cergy-Pontoise | Faggiani, Valentina | valenf@ugr.es | 958240409 | ||||
Coimbra |
|
|
|||||
Cracovia | López Sako, Masao Javier |
|
|||||
Debrecen | Marín Ais, José Rafael | marinais@ugr.es | 958247012 | ||||
Edimburgo | Palazón Garrido, Mª Luisa | lpalazon@ugr.es | 958 243414 | ||||
Enna | Belda Mercado, Javier | jbelda@ugr.es | 958246263 | ||||
Erlangen | Cuadrado Ruiz, Ángeles | cuadrado@ugr.es | 958 243423 | ||||
Estambul | Rojo Álvarez de Manzaneda, Carmen | crojo@ugr.es | 958242938 | ||||
Ferrara | Garrido Carrillo, Francisco Javier | fjgc@ugr.es | 958 248550 | ||||
Florencia |
|
|
|||||
Galway | Aránguez Sánchez, Carlos | aranguez@ugr.es | 958 244002 | ||||
Génova | Garrido Carrillo, Francisco Javier | fjgc@ugr.es | 958 248550 | ||||
Ginebra | Cuadrado Ruiz, Ángeles | cuadrado@ugr.es | 958 243423 | ||||
Glasgow | Rodriguez-Rico Roldán, Mª Victoria | victoriarrico@ugr.es | |||||
Göttingen | Cuadrado Ruiz, Ángeles | cuadrado@ugr.es | 958 243423 | ||||
Grenoble |
|
|
|||||
Groningen |
|
|
|||||
Iasi | Garrido Carrillo, Francisco Javier | fjgc@ugr.es | 958248550 | ||||
Praga |
|
|
|||||
Komotini | Faggiani, Valentina | 958240409 | |||||
Lecce | Sánchez-Mesa Martínez, Leonardo | lsmesa@ugr.es | 958804306 | ||||
Leiden |
|
|
|||||
Lieja |
|
|
|||||
Lieja - HELMO |
|
|
|
||||
Lisboa | Durán Ruiz, Francisco Javier | fduranr@ugr.es | 958241362 | ||||
Lituania | Rojo Álvarez de Manzaneda, Carmen | crojo@ugr.es | 958242938 | ||||
Liverpool |
|
victoriarrico@ugr.es | |||||
Lodz |
|
|
|||||
Lovaina | Rojo Álvarez de Manzaneda, Leticia | lrojo@ugr.es | 958 43417 | ||||
Lyon 3 | Faggiani, Valentina | valenf@ugr.es | 958240409 | ||||
Maastricht |
|
|
|||||
Messina |
|
|
958246234 | ||||
Milán | Bobo Ruiz, Jesús | jbobo@ugr.es | 958242988 | ||||
Módena |
|
|
|
||||
Molise | García Pérez, Rosa | rosagp@ugr.es | 958243407 | ||||
Montpelier | Cuadrado Ruiz, Mª Ángeles | cuadrado@ugr.es | 958243423 | ||||
Münster | Palazón Garrido, Mª Luisa | lpalazon@ugr.es | 958243414 | ||||
Nantes |
|
|
958246234 | ||||
Nápoles03 |
|
|
|
||||
Nápoles09 |
|
|
|
||||
Neuchâtel | García Caracuel, María | caracuel@ugr.es | 958242914 | ||||
Newcastle | Rodríguez-Rico Roldán, Mª Victoria | victoriarrico@ugr.es | |||||
Nijmegen |
|
|
958243415 | ||||
Olomouc | Marín Ais, José Rafael | marinais@ugr.es | 958247012 | ||||
Oporto |
|
|
958246234 | ||||
Oporto (Católica) |
|
|
958246149 | ||||
Orleans | Faggiani, Valentina | valenf@ugr.es | 958240409 | ||||
Oslo | Bobo Ruiz, Jesús | jbobo@ugr.es | 958242988 | ||||
Padua | Roca Fernández-Castanys, Juan Antonio | jaroca@ugr.es 958242938 | |||||
Palermo | García Pérez, Rosa | rosagp@ugr.es | 958243407 | ||||
Paris II | Olarte Encabo, Sofía | olarte@ugr.es | 958244007 | ||||
Paris X | Olarte Encabo, Sofía | olarte@ugr.es | 958244007 | ||||
Pavía | García Pérez, Rosa | rosagp@ugr.es | 958243407 | ||||
Perugia | Roca Fernández-Castanys, Juan Antonio | jaroca@ugr.es | 958242938 | ||||
Pisa | García Pérez, Rosa | rosagp@ugr.es | 958243407 | ||||
Poitiers | Faggiani, Valentina | valenf@ugr.es | 958240409 | ||||
Potsdam | Cuadrado Ruiz, Ángeles | cuadrado@ugr.es | 958243423 | ||||
Regensburg | Ramos Tapia, Inmaculada | miramos@ugr.es | 958244004 | ||||
Rennes | Garrido Carrillo, Francisco Javier | fjgc@ugr.es | 958248550 | ||||
Roma 4 | Sánchez-Mesa Martínez, Leonardo | lsmesa@ugr.es | 958248055 | ||||
Roma I | Palazón Garrido, Mª Luisa | lpalazon@ugr.es | 958243414 | ||||
Roma II | Sánchez-Mesa Martínez, Leonardo | lsmesa@ugr.es | 958804306 | ||||
Sassari | Belda Mercado, Javier | jbelda@ugr.es | 958246263 | ||||
Southampton | Rodríguez-Rico Roldán, Mª Victoria | victoriarrico@ugr.es | |||||
Sheffield | Palazón Garrido, Mª Luisa | lpalazon@ugr.es | 958243414 | ||||
Siena | Martínez Dhier, Alejandro | amdhier@ugr.es | 958241920 | ||||
Schmalkalden | García Miranda, Carmen | miranda@ugr.es | |||||
Sussex (Brighton) | Orozco González, Margarita |
|
|||||
Teramo | Belda Mercado, Javier | jbelda@ugr.es | 958246263 | ||||
Torun | Rojo Álvarez de Manzaneda, Carmen | crojo@ugr.es | 958242938 | ||||
Turín | Conde Antequera, Jesús | jesusconde@ugr.es | 958241363 | ||||
Toulouse | Garrido Carrillo, Francisco Javier | fjgc@ugr.es | 958248550 | ||||
Trieste |
|
|
|
||||
Tubingen | Ramos Tapia, Inmaculada | miramos@ugr.es | 958244004 | ||||
Turku | Rojo-Álvarez de Manzaneda, Carmen | crojo@ugr.es | 958242938 | ||||
Utrecht |
|
|
|||||
Varsovia | López Sako, Masao Javier |
|
958241363 | ||||
Westminster | Bobo Ruiz, Jesús | jbobo@ugr.es | 958242988 | ||||
Würzburg | Ramos Tapia, Inmaculada | miramos@ugr.es | 958244004 | ||||
Yeditepe | Rojo-Álvarez de Manzaneda, Carmen | crojo@ugr.es | 958242938 | ||||
Derecho Lade (otros destinos) | García Miranda, Carmen | miranda@ugr.es | 958243465 | ||||
Dº-CCPP (otros destinos) | García Miranda, Carmen: Alemania, Austria, Suiza | miranda@ugr.es | 958244005 | ||||
Bobo Ruiz, Jesús: Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia | jbobo@ugr.es | 958242988 | |||||
López Sako Masao Javier: Polonia |
|
958241363 | |||||
Garrido Carrillo, Francisco Javier: Rumanía | fjgc@ugr.es | 958248550 | |||||
Faggiani, Valentina: Chipre, Grecia | valenf@ugr.es | 958240409 | |||||
Monestier Morales, Juan Luis: Francia |
|
958242914 | |||||
Rojo Álvarez-Manzaneda, Rafael: Bélgica | rprojo@ugr.es | ||||||
Marín Ais, José Rafael: Rep. Checa, Hungría, Eslovaquia | marinais@ugr.es | 958247012 | |||||
Durán Ruiz, Francisco Javier: Portugal |
|
958246149 | |||||
Orozco González, Margarita: Países Bajos |
|
958243415 | |||||
Rodríguez-Rico Roldán, Mª Victoria: Irlanda, Reino Unido | victoriarrico@ugr.es | ||||||
Bombillar Sáenz, Francisco Miguel: Italia | bombillar@ugr.es | ||||||
Rojo Álvarez de Manzaneda, Carmen: Estonia, Letonia, Lituania, Turquía | crojo@ugr.es | 958242938 | |||||
PLAN PROPIO |
García Miranda, Carmen: EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda | ||||||
Durán Ruiz, Francisco Javier: Latinoamérica | fduranr@ugr.es | 958241362 | |||||
López Sako, Masao Javier: Euroasia | mjlsako@ugr.es | 958249497 | |||||
López Sako, Masao Javier: Japón | mjlsako@ugr.es |
PREGUNTAS FRECUENTES PARA LOS ESTUDIANTES OUT DE MOVILIDAD DE LA FACULTAD DE DERECHO DE GRANADA
P. ¿Qué es el Acuerdo de estudios y cómo tengo que hacerlo?
El Acuerdo de Estudios (Learning Agreement) es el contrato académico entre la Universidad de Granada, el o la estudiante y la Universidad de destino.
Para poder formalizar el Acuerdo de Estudios necesitáis poneros en contacto con el tutor académico correspondiente asignado por la Facultad de Derecho de la UGR. El listado completo de tutores podéis consultarlo en la página web de la ORI de Derecho. Con el tutor académico debéis acordar las asignaturas de la Universidad de destino que queréis cursar, así como las asignaturas de la UGR que os será reconocidas.
Una vez que tengáis consensuado el Borrador de Acuerdo de Estudios con vuestro tutor debéis formalizarlo haciendo uso de los DOS FORMULARIOS (UGR y UE) si sois estudiantes Eramus+; si sois estudiantes del Plan Propio debéis cumplimentar el formulario de la UGR. Los enlaces a dichos documentos son los siguientes:
Formulario UGR:
http://internacional.ugr.es/pages/archivos/impresos/acuerdoestudios
Formulario UE:
http://internacional.ugr.es/pages/archivos/impresos/e_plantilla_gestacuest_ue
Ambos formularios deberán estar FIRMADOS por el tutor académico y una vez realizado este trámite lo DEBÉIS PRESENTARLOS EN REGISTRO de la Facultad de Derecho (Secretaría). Allí, la ORI los recoge y se los remitirá a la firma de la Vicedecana de lnternacionalización. Una vez firmados, os escanearemos ambos formularios del acuerdo de Estudios para que los presentéis en la Universidad de destino y sean firmados y tramitados por su parte.
P. ¿Cuántos créditos puedo incluir en mi Acuerdo de Estudios?
Con carácter general, el número de créditos que puedes incluir en tu Acuerdo de Estudios es 60 créditos máximo para un curso completo o 30 créditos para un semestre (art. 20 Reglamento Movilidad Internacional de Estudiantes).
En atención a las normas de permanencia el mínimo número de créditos que puedes incluir en tu Acuerdo de Estudios es 42 créditos para un curso completo o 21 créditos por semestre (art. 2 Normas de Permanencia).
Los estudiantes del Doble Grado (tanto ADE/Derecho como CC Políticas/Derecho) podéis llevaros 78 créditos como máximo por curso académico y 39 por semestre.
Finalmente, se os permitirá un desfase de 3 créditos (de más a cursar en destino) si resultara necesario para realizar vuestro reconocimiento de asignaturas obligatorias y se atiende a su contenido. Ahora bien, no se permitirá dicho desfase para acuerdos de estudios donde el valor formativo conjunto ya ha sido considerado.
P. ¿Puedo hacer un acuerdo de estudios con menos de 21 créditos por cuatrimestre o 42 por curso?
En principio y, salvo que sean los últimos créditos del Grado, NO, porque estás sujeto a las Normas de Permanencia y al Reglamento de Movilidad Internacional de Estudiantes, que obligan a hacer un mínimo de 42 créditos por curso completo en la Universidad de destino (21 créditos por semestre). No obstante, si esos créditos son LOS ÚLTIMOS CRÉDITOS que te quedan para finalizar el grado, entonces sí puedes incluir solo esos créditos en tu AE. ATENCIÓN, Si la movilidad se realiza dentro del programa ERASMUS + habrá que cumplir con el mínimo de 21 créditos por semestre o 42 por curso completo en cualquier circunstancia.
P ¿Puedo incluir en mi Acuerdo de Estudios el TFG o las prácticas externas?
Podréis en vuestro acuerdo de estudios créditos de prácticas e incluso los créditos del TFG siempre que las actividades que se vayan a realizar sean sustancialmente equivalentes en contenido y forma a las que haría en la UGR, y cumplan los requisitos académicos que los regulan tanto en destino como en origen:
- Prácticas externas, acuerdo sobre el contenido, informe del tutor en acogida, informe del estudiante etc.
- Trabajo de iniciación a la investigación, tutor académico en destino, defensa oral y calificación detallada.
En estos casos, vuestro tutor académico será la Vicedecana de Internacionalización.
P. ¿Puedo incluir en mi Acuerdo de Estudios asignaturas de aprendizaje de idiomas o asignaturas en lengua distinta del castellano?
Para elaborar el acuerdo de estudios hay que atender al valor formativo conjunto de la propuesta. Por ello en las asignaturas obligatorias se podrá atender al contenido equivalente mientras que en las asignaturas optativas el requisito de la semejanza en los contenidos no es crucial.
Podréis incluir en vuestro acuerdo de estudios (y en sus modificaciones) asignaturas o cursos de aprendizaje de idiomas, estos cursos se considerarán como actividades académicas reconcibles en el cupo de los 12 créditos que la normativa contempla para este tipo de actividades, por tanto serán reconocidas sin calificación y siempre que no se exceda en su cómputo de este límite de créditos.
Debéis cursar asignaturas en destino en lengua distinta del castellano en el 90% de vuestro acuerdo de estudios (por ejemplo, si os lleváis la carga máxima, sólo podréis cursar 6 créditos en español o 3 créditos en español por semestre).
P. Me incorporo a mi Universidad de destino al inicio del curso 2018/2019, ¿cuándo me matriculo en las asignaturas incluidas en mi Acuerdo de Estudios?
Una vez que se hagan públicas las normas de matrícula para el curso 2018/2019 (antes del verano) se conocerán las fechas exactas para hacer la AUTOMATRÍCULA ONLINE (Acceso Identificado). Tradicionalmente suelen tener lugar a mediados del mes septiembre. Como es un procedimiento telemático se puede hacer desde cualquier ordenador conectado a Internet.
P. Voy a matricularme de 60 créditos, 54 que llevo incluidos en mi Acuerdo de Estudios y una asignatura de 6 créditos en la UGR. ¿Debo matricular todos los créditos a la vez?
No, los créditos/asignaturas incluidos en el Acuerdo de Estudios se rigen por una normativa y plazos distintos a los de las asignaturas de las que te examinarás en la UGR, tal y como indica el cuadro siguiente:
|
Asignaturas incluidas en el Acuerdo de Estudios (a cursar en destino) |
Asignaturas a examinar en la UGR
|
Normativa |
Reglamento de Movilidad de 21 de diciembre de 2012 |
Resolución del Rectorado
|
Plazo matrícula |
septiembre de 2018 |
julio y agosto de 2018. Tras este plazo de solicitud se debe confirmar la adjudicación, una vez propuesta por la Universidad. |
Plazo de alteración de matrícula |
Primer cuatrimestre tras la modificación de AE.
Segundo cuatrimestre tras la modificación de AE.
En ambos casos SÍ se devuelven los precios públicos.
|
Aproximadamente finales de septiembre 2018 a principios de octubre (por confirmar): SÍ se devuelven los precios públicos.
Aproximadamente mediados de febrero 2019 para el segundo cuatrimestre (por confirmar): NO se devuelven los precios públicos.
|
P. ¿Cómo me matriculo en las asignaturas incluidas en mi Acuerdo de Estudios? ¿El procedimiento es el mismo se trate de una asignatura obligatoria o de una optativa?
Debes de matricularte de asignaturas y créditos conforme a tu Acuerdo de Estudios:
- las asignaturas obligatorias y de formación básica deben matricularse con el código y nombre de la UGR. El sistema te reconoce como estudiante de movilidad y no te asigna ningún grupo.
- Se aconseja que los créditos de optatividad se correspondan con asignaturas específicas del plan de estudios (código y nombre de la UGR) a fin de facilitar el posterior reconocimiento académico.
P. Me voy a matricular de una asignatura a examinar en la UGR pero, obviamente, no podré asistir a clase ni hacer los trabajos ¿debo de hacer algo especial?
Sí, debes de solicitar la EVALUACIÓN FINAL ÚNICA. Procedimiento:
- Solicitud: Mediante modelo específico de instancia que facilita el Departamento responsable de la docencia en cuestión. El escrito debe ir dirigido al Director o Directora del Departamento haciendo constar que realizas una movilidad (Erasmus+, Plan Propio o Libre Movilidad).
- El plazo para la solicitud con carácter general es en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura.
- Esperar a la resolución del Departamento y, a continuación, contactar con el profesor o profesora de la asignatura en cuestión e informarle de que eres un/a estudiante en movilidad internacional. Confirmar con el profesor o profesora en qué consistirá la Evaluación Única Final (todas las Guías Docentes deben incluir información detallada al respecto).
P. ¿Podré modificar mi acuerdo de estudios una vez que esté en destino?
Una vez en destino, se os permitirá UNA sola modificación de vuestro acuerdo de estudios por semestre. Además, hay unos plazos para la presentación fuera de los cuales la solicitud es extemporánea:
- 31 de octubre para el primer semestre
- 31 de marzo para el segundo semestre
La modificación que propongáis estará basada siempre en motivos tasados (art. 8.1.b Reglamento de movilidad de la UGR):
- que haya discordancia entre las actividades académicas inicialmente previstas y las realmente ofrecidas en la universidad de destino,
- que la elección inicial resulta inadecuada o inviable.
P. ¿Cómo realizo la modificación?
Para poder solicitar la modificación debéis SIEMPRE consultar al tutor académico sobre la viabilidad de la misma.
Para el presente curso 2017/18 se puede tramitar la modificación vía SEDE ELECTRÓNICA o de la forma tradicional remitiendo los impresos escaneados por email. Si lo haces de forma telemática debes consultar la información publicada a través del Vicerrectorado de Internacionalización: http://internacional.ugr.es/pages/e-administracion/tutorialmodificacionacuerdoestudiosestudiantesrev09_2017
Tramitación ordinaria: una vez discutida y aceptada, debéis cumplimentar los DOS FORMULARIOS para modificación del Acuerdo de Estudios si sois estudiantes Erasmus+; si sois estudiantes de Plan Propio cumplimentaréis sólo el formulario genérico de la UGR al efecto. En todo caso, aquí os dejamos los formularios de modificación:
- Formulario de modificación del acuerdo de estudios UGR (para todos los programas de movilidad internacional)
- Formulario de modificación del acuerdo de estudios formato EACEA (europeo) Sólo programa Erasmus (se cumplimenta junto con el del formato UGR)
Una vez cumplimentados, los debéis remitir escaneados a oriderecho@ugr.es, donde los imprimirán, los presentarán en Registro y recabarán las firmas necesarias.
Para que se pueda aceptar por la Vicedecana de Internacionalización, se necesita el visto bueno del tutor docente. Por eso, junto a la solicitud de modificación (mediante los dos formularios requeridos) que enviéis por correo electrónico a oriderecho@ugr.es, se necesitará igualmente recibir el visto bueno de vuestro tutor académico.
Cuando la modificación propuesta haya sido firmada, se escaneará y os la haremos llegar por correo electrónico a fin de que podáis proceder a la matrícula en destino y posteriormente, realizar el reconocimiento académico conforme a la modificación.
P. Ya tengo firmada la Modificación de Acuerdo de Estudios por mi Tutor o Tutora docente y por la Vicedecana, ¿cómo pido que me cambien la matrícula?
Una vez solicitada y autorizada la modificación del Acuerdo de Estudios por el procedimiento establecido, la ORI Derecho se encarga de alterar la matrícula y de enviaros por correo electrónico la comunicación de carta de pago o devolución (si las hubiera). Asegúrate de haber cumplimentado la página correspondiente a la “Modificación de matrícula en la UGR” en el impreso de modificación. En cualquier caso, siempre es conveniente comprobar el estado del expediente académico a través del Acceso Identificado.
P. He finalizado mi estancia ¿Tengo que hacer el reconocimiento académico?
Sí. Es esencial que cuando hayas terminado tu movilidad solicites en la ORI de la Facultad de Derecho el reconocimiento académico de las asignaturas cursadas en destino. Este reconocimiento se hará teniendo en cuenta el Acuerdo de Estudios así como sus modificaciones, si las hubiera.
En la tarea del reconocimiento académico, el tutor docente está asistido por la tabla oficial de conversión de la UGR, que es de obligada aplicación, pero supletoria en el caso de que el certificado académico de la institución de acogida traiga consigo su propia explicación detallada de la valoración de las calificaciones locales y ésta es suficiente para que el tutor docente convierta dichas calificaciones a las que deban corresponder en la UGR.
Información específica para los estudiantes de Dobles Grados ADE y CCPP
Todos los trámites relativos tanto a Modificación como a Alteración de matrícula de las asignaturas de Derecho debéis hacerlos a través de la ORI de Derecho (oriderecho@ugr.es). Para las asignaturas del otro área deberéis contactar con la oficina respectiva de la Facultad de Políticas o Empresariales y seguir sus procedimientos.
FORMULARIOS DE CONTRATOS DE ESTUDIOS
Para obtener el reconocimiento académico de las asignaturas realizadas en el extranjero, los alumnos adjudicatarios de alguna plaza de intercambio habrán de suscribir un contrato de estudios.
IMPRESOS DEL ACUERDO DE ESTUDIOS: Vicerrectorado de Internacionalización
- Formulario de acuerdo de estudios inicial formato UGR (para todos los programas de movilidad internacional)
- Formulario de acuerdo de estudios inicial formato EACEA (europeo) Sólo programa Erasmus (se cumplimenta junto con el del formato UGR)
- Formulario de modificación del acuerdo de estudios UGR (para todos los programas de movilidad internacional)
- Formulario de modificación del acuerdo de estudios formato EACEA (europeo) Sólo programa Erasmus (se cumplimenta junto con el del formato UGR)
Last but not least... otras cuestiones que no debes olvidar
- En el plazo de UN MES desde tu llegada, debes enviar al Vicerrectorado de Internacionalización ‒no a la ORI de Derecho‒ el CERTIFICADO DE LLEGADA a destino que acredite que ya te has incorporado.
- Consulta periódicamente tu expediente (a través de Acceso Identificado) y comprueba que estás matriculado/a conforme a lo que recoge tu Acuerdo de Estudios (con sus modificaciones).
- Recuerda que, conforme al Reglamento de Movilidad Internacional de Estudiantes, a la vuelta no podrás realizar ningún cambio en tu Acuerdo de Estudios (y, por tanto, en tu matrícula) y eso puede tener consecuencias muy negativas no sólo académicas sino económicas (becas, matrícula de asignaturas por segunda vez, etc.).
- Consulta asiduamente tu correo electrónico de la UGR ya que a través de él te informaremos de todo lo necesario a saber en cada momento.
- No te dejes llevar por la información que te den estudiantes de otras universidades, ni siquiera de otras Facultades dentro de la UGR. Cada Centro tiene autonomía para fijar ciertos procedimientos y plazos. Ante cualquier duda, escribe a oriderecho@ugr.es. La experiencia nos dice que algunos estudiantes de los que no hemos tenido noticias mientras han estado fuera suelen tener problemas a su vuelta por no haberse informado bien.
Para poder ser más eficaces en caso de una emergencia, una vez en tu destino envíanos información de localización rápida ‒teléfono móvil y dirección postal, así como el nombre y el teléfono de una persona de contacto en Granada a quien podamos recurrir en caso de necesidad. Los datos personales aportados serán tratados por la UNIVERSIDAD DE GRANADA, con sede en Avda. del Hospicio, s/n, 18071 Granada, con la finalidad de poder actuar con más eficacia en situaciones de emergencia. Podrás ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante la Secretaría General de la Universidad de Granada, en la dirección anteriormente indicada, mediante solicitud escrita acompañada de copia del DNI. De todo lo cual se te informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
2) ERASMUS PRÁCTICAS
Los estudiantes de Grado podrán disfrutar de varias becas hasta agotar los 12 meses a los que tienen derecho. Los estudiantes podrán solicitar una o varias becas para la prácticas internacionales de entre 2 y 12 meses. También, aquellos estudiantes que ya hayan disfrutado de una beca de movilidad de estudios (Grado) podrán solicitar otra de Prácticas hasta agotar los mencionado 12 meses a los que tienen derecho.
- Erasmus+ (cuando sea ofrecida por la Universidad de destino). Su gestión corresponde a la ORI central y a la ORI de la Facultad de Derecho
- Erasmus+ Prácticas (Servicio de Empleo y Prácticas, CPEP)
- Plan Propio de Prácticas Internacionales (Servicio de Empleo y Prácticas)
- Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
- FARO
Tendrás que hacer, en este caso, un acuerdo de estudios de prácticas. En el caso de que el becario quiera solicitar el reconocimiento de las prácticas como prácticas externas (asignatura que se cursa último curso del Grado o de los dobles Grados) la duración de las mismas será de 150 horas. Las prácticas se desarrollarán en instituciones / organismos / empresas / despachos de abogados (sociedades y/o sociedades multidisciplinares) donde el alumno pueda desarrollar una serie de actividades relacionadas con las profesiones jurídicas y criminológicas. La evaluación de la idoneidad de la institución de acogida y del contenido inicial de las prácticas será valorada por el responsable de Internacionalización de la Facultad de Derecho.
Para mayor información os dejamos aquí la guía de las practicas.
Ademas, econtrais aquí el modelo de learning agreement en español y en inglés.
3) ERASMUS + DIMENSIÓN INTERNACIONAL
También tienes la oportunidad de irte un poquito más lejos. El Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada convoca plazas de movilidad internacional destinadas a estudiantes de la Universidad de Granada, de acuerdo con los acuerdos interinstitucionales formalizados en el marco del proyecto de movilidad Erasmus +. Dimensión Internacional de la UGR, en los siguientes países:
-
BALCANES: Albania, Montenegro
-
PAÍSES VECINOS DEL ESTE: Bielorrusia, Moldavia, Ucrania;
-
PAÍSES VECINOS DEL SUR: Israel, Túnez.
-
ASIA: Camboya
-
RUSIA: Rusia.
El acuerdo de estudios y la movilidad en sí siguen el modelo del Erasmus tradicional en Grado.
Más info: http://internacional.ugr.es/pages/movilidad/estudiantes/salientes/dimens...
4) PLAN PROPIO Y LIBRE MOVILIDAD
Las convocatorias vigentes de movilidad internacional de estudiantes en el marco del Plan propio de la Universidad de Granada de movilidad de estudiantes se pueden consultar en el siguiente enlace web:
El programa propio comprende una serie de subprogramas de movilidad con Países Árabes, Este de Europa, EE.UU. y Canadá, América Latina, Australia y Extremo Oriente, desarrollados a partir de los numerosos convenios bilaterales vigentes, de los que se benefician en la actualidad un total de unos 700 estudiantes de grado y de posgrado. Para más información pueden consultar la siguiente página web:
http://internacional.ugr.es/pages/movilidad/estudiantes/salientes/index
Asimismo, la Universidad de Granada participa en acciones de movilidad de estudiantes organizadas a través de distintas redes, asociaciones y proyectos internacionales. El Erasmus Mundus External Co-operation Window es un programa de movilidad y de cooperación de la UE, enmarcado en el campo de la enseñanza superior y centrado en promocionar el entendimiento y la colaboración entre Europa y Terceros Países, tales como Brasil, Paraguay, Uruguay, Cuba o Venezuela, en el marco del programa Monesia.
http://internacional.ugr.es/pages/movilidad/estudiantes/salientes/index
Además, la Libre Movilidad te permite realizar una estancia de estudios en otra Universidad fuera de España al margen de los convenios y convocatorias de la UGR. Recuerda que tendrías que buscar una Universidad que NO tenga convenio con nuestra facultad.
Los plazos y la convocatoria depende del Vicerrectorado central. Toda la información que necesitas, la puedes encontrar aquí: https://internacional.ugr.es/pages/movilidad/estudiantes/salientes/libre... .
5) CURSOS DE VERANO EN LA FACULTAD DE DERECHO:
STETSON UNIVERSITY COLLEGE OF LAW
- Curso de verano: Stetson Universtiy College of Law (EE.UU.) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada
Como en años anteriores, el Stetson’s Institute for Comparative and International Law celebra en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada una nueva edición de su programa académico “Study Abroad in Spain”. Este curso de verano organizado por la «Stetson University College of Law» y con el que colabora la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada es uno de los 50 cursos de verano reconocidos por el Colegio de Abogados Nacional estadounidense como Instituto en Derecho Internacional y Comparado oficial susceptible de ser reconocido como créditos para los estudios de Derecho en los Estados Unidos.
Un número de plazas limitadas están disponibles para los estudiantes de la Facultad de Derecho que dispongan de un nivel B2 o superior de inglés, pudiendo compartir clases y visitas institucionales en Granada con alumnos de Derecho estadounidenses que proceden de diferentes estados del país.
La duración del curso es de cuatro semanas (de lunes a jueves en sesión de mañana) y en él participan grandes expertos en Derecho Internacional y Comparado del sector académico de los Estados Unidos.
A la finalización del curso los alumnos inscritos deberán superar una prueba para obtener el diploma de realización del curso y conseguir los créditos ECTS solicitados.
CURSO ACADÉMICO 2017/2018
STETSON’S SUMMER COURSE IN THE UNIVERSITY OF GRANADA
PRESENTACIÓN:
In the context of multiple political movements around the world, the Stetson’s course program is intended to explore the influence and impact of the law as related to the administration and function of government and policy-making. The Granada program is designed to prepare lawyers to explore international movements and trends as related to politics and government to ascertain the role of the law.
FECHAS Y ORGANIZACIÓN:
Students will be enrolled in four modules (one per week) that focus on comparative and international law issues.
From June 11th to July 5th (Monday to Thrusday, from 10.00 to 13.15)
- Week 1 (June 11-14, 2018): Foundations of Nationalism, Globalism, and Human Rights (Professor Timothy Floyd, Mercer University School of Law)
- Week 2 (June 18-21, 2018): Political Movements in Tax (Professor Kristin Gutting, Charleston School of Law)
- Week 3 (June 25-28, 2018): The Internet, the Law, and Populist Uprisings (Professor Catherine Cameron, Stetson University College of Law)
- Week 4 (June 25-28, 2018): Social Movements and the Law and Technology of Free Speech and Government Surveillance (Professor Marc Blitz, Oklahoma City University School of Law).
See Courses for a more complete description of the classes offered. See Class SCHEDULE
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL CURSO:
The classroom is located at the Universidad de Granada (Aula 22 del Aulario de Derecho). The Universidad de Granada provides Stetson with administrative office space at Aula Aranzadi.
IDIOMA DEL CURSO:
All course instruction will be in English.
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN:
Los estudiantes interesados deberán rellenar y remitir el FORMULARIO por correo electrónico a la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la UGR: oriderecho@ugr.es hasta el 1 DE JUNIO (viernes).
CRÉDITOS ECTS
Se han solicitado 3 créditos ECTS de libre configuración.
EL CURSO SERÁ GRATUITO para los estudiantes admitidos por la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
Doble título de «Grado en Derecho» por la Universidad de Granada y «Juris Doctor» por la Stetson University College of Law de Florida
Os dejamos una breve información por aquí, pero encontraréis más en la web principal.
La Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, de acuerdo con lo estipulado en el nuevo Convenio de 2017 de Doble Titulación con la Stetson University College of Law (EE.UU.), procede a realizar la convocatoria de selección de estudiantes para este programa internacional conjunto de estudios. Convoca dos (2) plazas para los estudiantes matriculados en segundo curso del Grado en Derecho en la UGR durante el curso académico 2017/2018. Plazo de Presentación de solicitudes del 4 de septiembre al 9 de octubre de 2017.
CONVOCATORIA DE DOBLE TÍTULO DE GRADO EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (UGR) Y LAUREA EN GIURISPRUDENZA POR LA UNIVERSIDAD DE FERRARA (ITALIA)
Os dejamos por aquí, una breve información sobre el programa. Podéis encontrar más información sobre la convocatoria en la web principal.
La Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, de acuerdo a lo estipulado en el convenio de doble título de Grado en Derecho y Laurea in Giurisprudenza por la Università degli Studi di Ferrara (Italia) convoca cuatro (4) plazas para la movilidad de estudiantes matriculados en el Grado en Derecho.
Los estudiantes de la UGR seleccionados realizarán la movilidad estructurada prevista en el convenio consistente en dos años en la Universidad de Granada (primer y segundo curso) y tres años en La Università degli Studi di Ferrara (Italia) (tercero, cuarto y quinto curso del itinerario).
Requisitos:
-Haber sido admitido como estudiante de Grado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
-Justificación documental de las calificaciones obtenidas en las pruebas de acceso a la Universidad.
-Acreditación del nivel de competencia lingüística en italiano correspondiente a un mínimo de B2. De no existir candidatos que acrediten dicho nivel se podrán seleccionar candidatos que acrediten un nivel B1 en el momento de la selección, siempre que se comprometan a acreditar un B2 antes del comienzo del tercer año académico, que se cursará en Ferrara.
Criterios de selección
En la selección de los candidatos se tendrá en cuenta la calificación obtenida en la prueba de acceso a la Universidad (máximo 10 puntos), entrevista personal (máximo 3 puntos) a fin de detectar la aptitud, madurez y motivación del alumno para seguir el programa de doble título.
Solicitudes
Las solicitudes se podrán presentar en la fecha establecida según la convocatoria correspondiente en el Registro de la UGR, en el formulario “solicitud de peticiones varias” dirigida a la Vicedecana de Dobles Titulaciones de la Facultad de Derecho.
Resolución
Finalizado el plazo de solicitud, se examinarán las solicitudes presentadas de acuerdo con los requisitos de la convocatoria, publicándose un listado de un máximo de diez preseleccionados, así como la fecha, hora y lugar, en las que tendrán lugar las entrevistas personales con la Comisión de selección. Tras esta entrevista, la Comisión se selección publicará el listado provisional de seleccionados al día siguiente de la última entrevista realizada y se abrirá un plazo para presentar alegaciones. Finalizado dicho plazo, se publicará el listado de selección definitivo.
Las publicaciones se realizarán en la página web de la Facultad web de la Facultad de Derecho, Oficina de Relaciones Internacionales.
Comisión de selección
La Comisión de selección está formada por:
-La Vicerrectora de Internacionalización o persona en quien delegue.
-El Decano de la Facultad de Derecho o persona en quien delegue.
-Un profesor de la Facultad de Derecho, miembro de la comisión bilateral de seguimiento previsto en el convenio para la Doble Titulación.
Los candidatos preseleccionados serán entrevistados en español e italiano, y durante ella el candidato preseleccionado podrá mostrar todos los méritos que estime oportunos a fin de acreditar su aptitud y madurez para proseguir el programa doble. El currículum vitae de cada uno de los entrevistados será puesto a disposición de la Comisión de selección con carácter previo a la entrevista personal.
Movilidad del profesorado
El profesorado de la Facultad de Derecho puede acogerse también a diferentes programas de movilidad para la realización de estancias docentes en universidades extranjeras.
Anualmente se aprueba el Programa de Movilidad Erasmus para Personal Docente de la Universidad de Granada. Toda la información relativa a esta convocatoria (objeto, finalidad, duración y fecha de la estancia, requisitos de la institución de destino, requisitos de la docencia impartida, requisitos del profesorado, criterios de selección, solicitud, resolución, obligaciones de los profesores seleccionados, ayuda económica y pago, y justificación de la estancia), se encuentra disponible en la siguiente página web:
http://internacional.ugr.es/pages/movilidad/profesores/salientes/index
La convocatoria la realiza el propio Vicerrectorado de Internacionalización. Igualmente, las solicitudes se presentarán a través de una aplicación informática disponible desde el acceso identificado de la Universidad de Granada.
PROGRAMA SICUE
Los alumnos de la Facultad de Derecho disponen también de la posibilidad de realizar un período de estudios en otra Universidad española. Ello tiene lugar dentro del programa denominado SICUE.
Los plazos y los requisitos para la solicitud de estas plazas, y la correspondientes becas, se encuentran en la página web del Servicio de Asistencia Estudiantil.
Coordinador en la Facultad de Derecho:
D. Juan Romero Coronado juanrome@ugr.es (Grado en Derecho)
Dª Leticia Rojo-Álvarez de Manzaneda lrojo@ugr.es (resto titulaciones)
INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LOS ESTUDIANTES OUT DEL PROGRAMA SICUE FACULTAD DE DERECHO DE GRANADA
En la página web del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad http://ve.ugr.es/pages/sae/sicue podrás encontrar toda la información necesaria para elaborar y modificar el acuerdo de estudios, así como para el reconocimiento de lo que hayas estudiado en la Universidad de destino.
De manera adicional, los estudiantes OUT de la Facultad de Derecho de Granada debéis tener en cuenta lo siguiente:
- Podéis cursar optativas del plan de estudios de la universidad de destino no incluidas en el plan de estudios de la Universidad de Granada siempre que se reconozcan como asignaturas optativas de las ofertadas en vuestro Grado en Granada, y siempre que queden especificadas en el Acuerdo Académico.
- Podéis incluir el TFG o las prácticas externas tanto si sois estudiantes IN como OUT. Para ello se mirará si se cumplen las condiciones de reciprocidad y los requisitos de acceso al TFG y Prácticas Externas de ambas Universidades. Además, tenéis que tener en cuenta que, según el acuerdo de la Comisión de Relaciones Externas de la Facultad de Derecho se admiten hasta un máximo de diez alumnos entrantes tanto para el TFG como para las prácticas externas en cualquier programa de intercambio nacional o internacional.
- Podéis incluir en el acuerdo académico una sola asignatura calificada como suspensa con anterioridad, para lo cual el estudiante debéis facilitar un documento donde se certifique dicho extremo.
- Vuestro Acuerdo Académico puede tener una diferencia de créditos entre las asignaturas en destino y en la UGR. Cada vez más, los planes de estudios de las Universidades españolas difieren entre sí. Por ello, debemos aplicar fórmulas que garanticen cierta flexibilidad. En concreto, se aceptará que haya una discrepancia de hasta 3 ECTS en el total de créditos, así como una discrepancia máxima de 2 ECTS por asignatura.
- Podéis modificar el acuerdo académico aceptado por las tres partes implicadas (alumno, centro de origen y centro de destino) en un plazo de un mes a partir de la incorporación del estudiante al centro de destino y en todo caso el 31 de marzo y el 31 de octubre.
- En casos justificados y previa solicitud por vuestra parte, se podrá realizar un reconocimiento parcial (de un solo cuatrimestre en el caso de movilidades anuales); a tal efecto, debéis facilitar un certificado oficial de la universidad de destino con las calificaciones.
Os recordamos las Universidades con los que la Facultad de Derecho de Granada tiene suscritos acuerdos bilaterales:
GRADO EN DERECHO:
A coruña | La Laguna |
Alicante | Las Palmas |
Almería | Malaga |
Autónoma de Barcelona | Miguel Hernández |
Autónoma de Madrid | Murcia |
Barcelona | Oviedo |
Burgos | Pablo de Olavide |
Cádiz | País Vasco |
Cantabria | Rey Juan Carlos |
Carlos III | Rovira i Virgili |
Castilla La Mancha | Salamanca |
Complutense de Madrid | Santiago de Compostela |
Córdoba | Sevilla |
Extremadura | Valencia |
Girona | Valencia (Católica) |
Islas Baleares | Valladolid |
Jaén | Vigo |
Jaume I | Zaragoza |
Huelva |
DOBLE GRADO EN ADE-DERECHO:
Alicante | Jaén |
Almería | Las Palmas de Gran Canaria |
Autònoma de Barcelona | Murcia |
Burgos | Pablo de Olavide |
Complutense de Madrid | Salamanca |
Córdoba | Sevilla |
Girona | Zaragoza |
DOBLE GRADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS:
Autònoma de Barcelona | Pablo de Olavide |
Autònoma de Madrid | Salamanca |
Carlos III de Madrid | Valencia |
GRADO EN CRIMINOLOGÍA:
Alicante | Málaga |
Barcelona | Rey Juan Carlos |
Complutense de Madrid | Salamanca |
Jaume I de Castellón | Valencia |
IMPRESOS DEL ACUERDO DE ESTUDIOS SICUE:
Página SICUE del Servicio de Asistencia Estudiantil
GUÍA DEL ESTUDIANTE INTERNACIONAL
¡BIENVENIDOS A LA UGR!
En primer lugar, enhorabuena si has llegado hasta aquí. ¡Vas a ser estudiante en la Facultad de Derecho de la UGR!. Os dejamos, por aquí, los primeros pasos a tener en cuenta:
Información sobre la UGR: Descargar guía del Estudiante Internacional
Información sobre la FACULTAD DE DERECHO (in English)
Los estudiantes de intercambio en la UGR tendrán que elegir asignaturas de las disponibles entre los 4 Grados que se ofrecen en nuestra Facultad:
DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
DOBLE GRADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
¡OJO! Podrán elegir asignaturas de otras Facultades previa aceptación y disponibilidad en la Facultad de interés.
Para hacer el registro, podréis usar el siguiente modelo que se adjunta aquí.
English version:
Welcome to our Faculty of Law! If you're going to be an international student next year, please be aware of the information given. You'll have to choose modules from the four degrees that are offered in our School of Law, and you'll have to fill the registration sheet attached.
Italian version:
Benvenuti all'Universitá di Granada! Se ti trovi in questa pagina, probabilmente è perchè sarai uno dei tanti studenti internazionali che ogni anno studiano nella facoltá di Diritto per un periodo di intercambio! Presta attenzione: la nostra offerta riguarda 4 moduli differenti, di cui trovi in link sopra. Puoi scegliere tra tutte le materie impartite nei diversi corsi sopra menzionati, ed eventualmente anche di altre facoltà, previa disponibilitá e accettazione delle stesse. Per l'immatricolazione e le seguenti modificazioni ti servirai del modello che trovi qui.